viernes, 21 de mayo de 2010

EDUCACION TUTORAL

En Este método el alumno aprende a través del enseñar; para ello adquiere ciertos conocimientos que le permiten ayudar a otros alumnos, que están en un nivel de aprendizaje menos avanzado, y también aprende en ese proceso.
Otras denominaciones para el modelo: enseñanza con tutores; método de monitoría; método tutoría; tutoría de iguales o de pares.
No es extraño que estudiantes o alumnos (jóvenes y adultos) entiendan mejor, cuando ellos reciben una aclaración de otro estudiante o alumno. La mayoría de las veces se producen esos procesos de enseñanza y aprendizaje de manera informal, en el ámbito de clases regulares.

Dos principios didácticos identificados en este modelo

· Aprendizaje a través de la enseñanza, esto significa que alguien logra un aprendizaje (adicional) cuando enseña a los demás alumnos y ayuda a otros en el aprender de lo que él ya sabe
· Aprender de los “pares”. Aprender de personas con las que el alumno se identifica fácilmente y se comunica en su propio lenguaje.

Veamos un ejemplo: una estudiante que realizò una clase sobre el pensamiento filosófico de John Locke y este fue el esquema que utilizó:



Ambiente de aprendizaje

Las tutorías se pueden realizar en cualquier lugar de aprendizaje, en que los tutores se puedan reunir con pequeños grupos de alumnos. Los ambientes de aprendizaje que frecuentan los tutores suelen ser también lugares aptos para el alumno tutelado, aunque además debe haber:

· Un concepto de organización (en lo posible en forma escrita, que tenga los objetivos, contenidos, recursos y responsabilidades de las personas que participan)
· Un manual de las tutorías (texto escrito), que contenga todas las informaciones importantes para el tutor, las descripciones de los ámbitos del conocimiento, así también las funciones didácticas y organizacionales (manual que debe revisar en todo momento)
· Reuniones de ejercitación y reuniones de tutoría (con organizadores y entrenadores o supervisores)
· Lugares de clases estandarizados y equipados.

Cinco fases de la correcta aplicación del modelo

· Fase de organización (entrenamiento de los tutores), los tutores obtienen una visión de los ámbitos del aprendizaje. Son iniciados en su rol y son entrenados por docentes para mejorar sus capacidades y habilidades didácticas;
· Fase de preparación, en ella continúan mejorando las respectivas capacidades o habilidades (aprendizaje) de manera intensa, sea en forma independiente o sea apoyado por docentes;
· Fase de planificación, los tutores ordenan su conocimiento con el propósito de enseñarlo, preparan preguntas y objeciones, se anticipan a las dificultades de aprendizaje de los alumnos y, dado el caso, preparan materiales de enseñanza, y de ejercicios;
· Fase de interacción, los tutores y alumnos examinan (experimentan) los contenido del aprendizaje (en un sentido amplio) y en este proceso los tutores utilizan una gama de estrategias de aprendizaje muy diferentes;
· Fase de valoración (utilización), en ella especialmente los docentes o “supervisores” especiales —a los que están subordinados los tutores— evalúan las actividades de aprendizaje de los tutores (ya sea solo o junto a los alumnos apoyados), discuten la experiencia de enseñanza, su éxito para lograr los aprendizajes esperados o, también, sus dificultades de aprendizaje.

Roles

En las tutorías el alumno desempeña el rol de ayudante del profesor (parcialmente responsable) o conductor de ejercicios que se realizan en un marco dado previamente (según el programa de enseñanza) y bajo la responsabilidad de un docente. Por esta razón, los tutores deben tener un alto grado de conocimiento sobre el ámbito de enseñanza respectivo y dominar las habilidades didácticas básica. Conviene destacar que el alumno no desempeña el rol de un profesor, sino que es un alumno activo y aventajado que maneja su propio proceso de aprendizaje, elaborando y profundizando por sí mismo sus conocimientos.
El profesor es un docente, al cual están subordinados los tutores. El es un organizador responsable, y también entrenador y supervisor, aunque casi siempre las personas que realizan estas funciones no están especialmente calificadas para esas tareas.

Otro ejemplo sobre Educación Totoral tenemos una presentación sobre el Subsistema Ideológico realizada por otro estudiante a sus compañeros:

No hay comentarios:

Publicar un comentario