El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define recensión como "noticia o reseña de una obra literaria o científica". Si vemos reseña dice: "noticia y examen de una obra literaria o científica". Esta definición nos da dos pistas de acción: el primero dar noticia de que va la obra en cuestión; y el segundo examinarla y decir si la obra es buena.
Su objetivo es ayudar al lector a contarle en síntesis el contenido para que pueda conocer anticipadamente si el libro le interesa o no.
Su objetivo es ayudar al lector a contarle en síntesis el contenido para que pueda conocer anticipadamente si el libro le interesa o no.
El contenido debe tener:
1. Presentación. En primer lugar, los datos del libro cuya finalidad no es otra que tener su "carnet de identidad": autor (de quién es hijo), editorial (dirección), fecha y lugar de publicación (fecha y lugar de nacimiento) y número de páginas. Una vez que sabemos de qué vamos a hablar, es necesario enmarcar la obra en la trayectoria profesional de su "padre" con unas breves pinceladas biográficas que nos darán una idea de sus intereses y prestigio, lo que nos ayudará a valorar la obra y su contenido.
2. Resumen del contenido del libro destinado a dar noticia de él. En el siguiente punto desarrollaremos este apartado.
3. Valoración crítica orientada a examinar la obra (no al autor). Destacar los aspectos positivos y negativos si los hubiera.
1. Presentación. En primer lugar, los datos del libro cuya finalidad no es otra que tener su "carnet de identidad": autor (de quién es hijo), editorial (dirección), fecha y lugar de publicación (fecha y lugar de nacimiento) y número de páginas. Una vez que sabemos de qué vamos a hablar, es necesario enmarcar la obra en la trayectoria profesional de su "padre" con unas breves pinceladas biográficas que nos darán una idea de sus intereses y prestigio, lo que nos ayudará a valorar la obra y su contenido.
2. Resumen del contenido del libro destinado a dar noticia de él. En el siguiente punto desarrollaremos este apartado.
3. Valoración crítica orientada a examinar la obra (no al autor). Destacar los aspectos positivos y negativos si los hubiera.
Modo de hacerlo:
1. La forma vamos a fijarnos en dos puntos: el "vestido" (la apariencia), y las buenas maneras (el protocolo).
2. Su contenido Estas responden a las preguntas: ¿qué escojo?, ¿cómo lo explico?, ¿es un buen libro?
1. La forma vamos a fijarnos en dos puntos: el "vestido" (la apariencia), y las buenas maneras (el protocolo).
2. Su contenido Estas responden a las preguntas: ¿qué escojo?, ¿cómo lo explico?, ¿es un buen libro?
Veamos un ejemplo de recensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario