martes, 4 de mayo de 2010

CONGRESO EDUCATIVO

En este modelo el participante se reúne con compañeros con el fin de compartir conocimientos preparados previamente en forma de discursos o en forma de discusiones para aclarar o solucionar problemas de interés común. La historia del Congreso Educativo se puede remontar hasta la academia griega o mas reciente hasta el siglo XVII con las Sociedades Reales; su actual desarrollo es el resultado de los avances del transporte y las comunicaciones.

Dos principios didácticos identificados en este modelo
· Aprendizaje colegiado, en que los participantes aprenden unos de otros en forma recíproca y, además, aprenden en relación a propósitos comunes;
· Aprendizaje incidental. Al margen de los aprendizajes planeados y organizados tienen lugar numerosos acontecimientos casuales, e inesperados, en los que se produce igualmente aprendizaje e intercambio de información.

Cuatro son los elementos que conforman este método: la invitación a participar, la documentación que incluye resúmenes de las conferencias; borradores de resoluciones a tomar; la reunión como tal; el informe del congreso.

Cuatro fases de la correcta aplicación del modelo
· Fase de organización. En esta fase un organizador, o un equipo, fijan las condiciones del marco del congreso educativo, coleccionan aportes, envían documentos y dan ordenes;
· Fase de orientación. Los participantes revisan los aspectos temáticos y organizacionales del congreso educativo y pueden elegir los puntos (difíciles) de aprendizaje para la conferencia;
· Fase de interacción (reunión). En ella se presentan o se escuchan los discursos, así como también se participa en los grupos de trabajo y de discusión.
· Fase de evaluación, sirve tanto para el manejo de críticas, como también para la planificación de las actividades de conexión y para la difusión de los resultados de la conferencia (por ejemplo, conferencia de prensa).

No hay comentarios:

Publicar un comentario